
El Teatro Terapéutico es una disciplina única que combina las artes escénicas con la terapia Gestalt, proporcionando una herramienta poderosa para tu desarrollo personal, social y profesional

A través del teatro, la creatividad y la conexión con el cuerpo, aprenderás a:
- Reconocer y expresar emociones.
- Identificar patrones inconscientes que afectan tu vida.
- Liberarte de creencias limitantes.
- Transformarte profundamente para convertirte en el protagonista y creador de tu propia historia.
- Reconocer y abrazar tu propia humanidad con humildad y compasión.
Esta formación no solo es un espacio para el autoconocimiento y la transformación, sino también una oportunidad para explorar la magia del arte como herramienta terapéutica en un contexto grupal.

Este taller está diseñado para personas como tú, comprometidas en transformar su vida desde el autoconocimiento y la creatividad.

Este taller es para ti si:
- Cargas con emociones que no sabes como liberar y quieres aprender a explorar y gestionarlas a través del arte.
- Eres psicólogx, terapeuta, psiquiatra o profesional de la salud mental interesado en incorporar herramientas innovadoras para el manejo de tus pacientes o grupos.
- Eres actor/a o artista y deseas profundizar en el uso del teatro como herramienta terapéutica y transformadora.
- Trabajas en el ámbito social, educativo o comunitario y buscas nuevas formas de impactar y acompañar a las personas.
- Deseas descubrir patrones inconscientes y transformarlos en recursos para tu crecimiento personal y profesional.
- Buscas vivir una experiencia creativa, profunda y transformadora.
- Buscas sanar individualmente pero también colectivamente.
- Quieres compartir con una comunidad que te apoye y una guía que te acompañe en tu proceso.
- Buscas un espacio donde puedas ser auténticx, expresar tu creatividad, soltar el estrés, reconocer tus miedos más profundos y reconectar con tu bienestar de manera integral.
Este taller es multinivel, no necesitas experiencia previa en teatro o terapia Gestalt, pero si la tienes podrás profundizar en tu práctica y en los conocimientos.

- Este es un taller abierto INTENSIVO de dos días, abierto a todos los niveles.
- Es un proceso vivencial y transformador que te llevará a explorar las capas más profundas de tu ser. Te adentrarás en el autoconocimiento, desarrollarás herramientas prácticas para gestionar tus emociones y mejorar tus relaciones, y descubrirás nuevas formas de expresión creativa. Además, serás parte de un grupo que fomenta el apoyo mutuo y el crecimiento colectivo.

Este enfoque holístico asegura que salgas del taller con las herramientas prácticas que necesitas para impactar tu vida en todas sus áreas.

Al finalizar este taller:
- Aprenderás a reconocer tus patrones inconscientes y cómo transformarlos en herramientas de crecimiento.
- Aprenderás a identificar, expresar y liberar emociones y sentir los grandes beneficios para tu vida.
- Desarrollarás habilidades para estar presente y fluir con mayor autenticidad en los retos de la vida.
- Te sentirás más libre, creativo/a y empoderado/a para dirigir tu vida con consciencia.
- Integrarás técnicas que enriquecerán tu práctica profesional y tus relaciones personales.

CONTENIDOS DEL TALLER
El Teatro como herramienta terapéutica:
"YO SOY"
- Vas a sumergirte en las bases y fundamentos del Teatro Terapéutico y su integración con la terapia Gestalt, y si ya lo conoces, será la ocasión de profundizar conceptos.
- A través de ejercicios vivenciales, explorarás cómo tu comunicación y patrones inconscientes influyen en tu vida diaria, y adquirirás las herramientas necesarias para transformarlas mediante representaciones teatrales.
- Será una dinámica grupal, en la cual se realizarán trabajos terapéuticos en base a las necesidades del grupo inscrito.
NUESTRO EQUIPO
Permítete recibir este taller en manos de uno de los mejores profesionales de Teatro Terapéutico en América Latina

Jorge Villalonga
Madrid, 1974. Con más de 25 años de experiencia, Jorge se ha convertido en una figura internacional en Teatro Terapéutico.
Discípulo y colaborador cercano de Claudio Naranjo, un influyente psiquiatra chileno y uno de los principales exponentes de la terapia Gestalt, siendo Jorge uno de los miembros fundadores de la Fundación Claudio Naranjo.
Jorge ha sido pionero en la integración de las artes escénicas y la terapia Gestalt. Como director de la Escuela Gestalt Bogotá y profesor de Teatro Terapéutico desde 1996, ha formado a cientos de estudiantes en el arte de transformar vidas a través del teatro. Su formación como sociólogo especializado en psicología social, sumada a su carrera como actor profesional y terapeuta gestáltico, lo convierten en un facilitador excepcional. Su pasión por el Teatro y el Clown Terapéutico y su compromiso con la difusión de esta disciplina han dejado una huella en escenarios y aulas de todo el mundo.

EL ESPACIO: Ágape Terapéutico
Conoce las instalaciones de este espacio creado para tu bienestar.

Sala Silencio del Loto, rodeada de naturaleza y paz.

Sala Semilla
Lo que dicen nuestros alumnos:
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Necesito experiencia previa en teatro o terapia?
No es necesario. La formación está diseñada para personas con o sin experiencia, siempre que tengas el interés y el compromiso de explorar el arte y el autoconocimiento.
¿Cuentan con modalidades y facilidades de pago?
Nuestras modalidades y facilidades de pago son las siguientes:
- Transferencia bancaria
- Paypal
- Tarjeta de débito
- Tarjeta de crédito (+ 8% de comisión )
¿Hacen devoluciones?
No se realizan devoluciones. Con tu inscripción, cubrimos los gastos operativos, de viaje, facilitadores y demás. Una vez realizado tu pago, es definitivo.
¿Dónde será la formación ?
La formación será en Ágape Colectivo Terapéutico, Tumbaco - Quito, Ecuador
¿Cuáles son las fechas y horarios?
¿Cuáles son las fechas y horarios?
Sábado 7 y domingo 8 de junio 2025
Horarios:
Sábados: de 9h30 a 17h30 (con una hora de pausa)
¿Cuándo se cierran las inscripciones?
La fecha máxima de inscripción para el módulo inicial : 30 de mayo 2025
¿Puedo inscribirme un solo día?
No, las inscripciones son por ambos días de taller.